Qué hacer y ver en Mongolia (Nuestra Ruta)
Una semana en Mongolia
Publicidad
Mongolia, ese país por el cual hicimos el transiberiano, casi la razón principal, la desesperación de estar en Pekín y no parar de pensar en pisar la estepa mongola. Decir que nuestro recorrido del transiberiano lo hicimos al revés (comenzamos en China y terminamos en San Petersburgo) por lo que nuestra estadía en Pekín se centraba casi en preparar los 8 días que íbamos a estar en Mongolia.
Aquí les vamos a resumir como fue nuestra semana en Mongolia, escogiendo la zona oeste, más que nada por disponibilidad de tiempo ya que teníamos los días muy contados en la zona de Rusia y el tren ya reservado a Irkutsk.
Índice
Visado de Mongolia
Desde el 1 de Enero de 2016, es necesario que todo español que viaje a Mongolia por negocios o turismo debe sacar su visado en el Consulado de Mongolia. Nosotros lo sacamos vía una agencia en Barcelona y nos costó 80€ con los gastos de envío incluido. Para más información aquí tienes una guía básica para viajar a Mongolia.
Dónde dormir en Ulan Bator
Una de las grandes cuestiones cuando preparamos la ruta del transiberiano ya que no sabíamos con exactitud a qué hora llegaríamos a la capital de Mongolia, y si podríamos salir de ruta ese mismo día o el siguiente, por lo que nos propusimos ponernos en contacto con UB Guesthouse. Hablamos con Kim y muy amablemente nos ayudó a preparar la ruta que íbamos a realizar por Mongolia durante una semana. Ellos mismos se encargan en hacerlo todo. En ponerte la furgoneta con conductor, ir a comprar comida al día siguiente, y todo listo para empacar las cosas y salir de ruta. Así que nos quedamos la primera noche en el Hostel de Kim y al día siguiente, nerviosos, salimos de ruta.
Si lo prefieres, pincha aquí y encuentra las mejores ofertas de hoteles fantásticos en Ulan Bator.
Qué hacer y ver en Mongolia
La ruta que nosotros seleccionamos, (300$) y la seleccionamos por el tiempo disponible en el país mongol fue ir camino hacia el oeste y llegar hasta el Lago Blanco (Terkhiin Tsagaan Nuur) y vuelta pasando por la antigua capital de Mongolia (S. XIII – Karakorum), Visita al Mini Gobi, Que viene a ser una extensión al norte del famoso y gigante desierto del Gobi, alojándonos con una familia nómada que se dedicaba a la cría de Yaks y Camellos.
Entre todas estas visitas pudimos contemplar la Mongolia que queríamos ver, la naturaleza viva y sin explotar, la soledad y los espacios naturales más bonitos que hayamos podido ver jamás. Te dejamos algunas imágenes que no son capaces de salir de nuestras mentes, absolutamente precioso.
Quizás también te interese:
- Sumérgete en el paraíso con una visita a El Roque Nublo en Gran Canaria
- Les Grands Buffets, la experiencia de comer en el mejor Buffet del mundo
- 10 Lugares increíbles para viajar en San Valentín
- Crucero por el Mediterráneo: vive la aventura de visitar varios países en un solo viaje
- 6 lugares increíbles para visitar en El Cairo
Relacionado